Este bizcocho es una de las recetas que más tiempo llevo haciendo, sin contar con las de casa de mis padres. Lo habrás visto en muchas otras webs, es muy fácil y resultón, y con el bonus añadido de ser sin gluten y sin grasas (añadidas). Pero sobre todo está rico.

Mi fuente primaria es How To Eat de Nigella Lawson, un libro de 1998 que es, para mí, de los indispensables en casa. Por las recetas, por los autores que nos descubre (bueno, igual a estas alturas ya los conocemos), y por la actitud de Nigella hacia la cocina que es: no te preocupes y disfruta. Lo compré en Londres en 2001 y aunque entonces no me di cuenta, tuvo mucho que ver con el nacimiento de Panepanna.
En la receta Lawson hace referencia a una receta de Bizcocho de naranjas y almendras de Claudia Roden (así la conocí yo, a través de este libro) y efectivamente es sustancialmente la misma receta, con naranjas en vez de mandarinas, y un toque de agua de azahar. Ahora que lo pienso, tengo una botella de Lucas de Tena, la próxima vez la uso. En su momento yo hice esta receta con naranjas, pero me convence más con mandarinas. Si quioeres intentarlo tú también solo tienes que sustituir las mandarinas con dos naranjas. Y si quieres ver la receta de Claudia Roden, está en su increíble The Book of Jewish Food, otro texto necesario en una librería de casa. Las recetas son casi lo de menos, lo mejor es el trabajo de investigación que hizo Roden estudiando y resumiendo (en más de 500 páginas) la cocina de la cultura judía en todas sus vertientes. El libro se encuentra de segunda mano o en Kindle.

¿Qué tiene de especial esta receta, más allá de que está rica? Las mandarinas (o las naranjas) se usan enteras, piel y pulpa y todo. Se cuecen un par de horas en agua y después se trituran. A esto se añade la almendra molida, huevos y azúcar (e impulsor químico, si te acuerdas: yo me olvidé y oye, sale rico igual, ligeramente más mazacote), obteniendo una masa bastante líquida.

Un par de tips:
- Las almendras molidas en casa salen mejor que las compradas. Están menos secas, y quedan un poco irregulares, lo cual queda muy gustoso en el pastel. Yo uso almendras de las que vienen con piel, pero puedes usar marconas o las que encuentres en tu tienda de referencia. Este tip vale también para la tarta de Santiago.
- Nigella Lawson recomienda usar un molde 21 centímetros de diámetro. Yo nunca usé uno tan pequeño, lo menos ha sido uno de 24 -y el resultado es el de la foto de 2010. Ese bizcocho también llevaba almendra molida comprada (más uniforme, yo creo que menos rica) e impulsor (algo hace, sí). El bizcocho de 2025 lo he hecho en una bandeja de horno de 30 x 21 cm, es decir una superficie de 630 cm2. A mí me gusta más hacerlo en rectángulo para cortarlo en trozos pequeños, pero si quieres hacerlo en molde redondo corresponde un molde de 28 cm de diámetro. Puedes hacer un bizocho más alto jugando con el tamaño del molde. Todo esto para decir que el abanico de posibilidades es bastante amplio, el bizcocho queda siempre jugoso por los propios ingredientes que lleva, y en todos casos quedará bien. Lo único que no recomiendo es hacerlo demasiado alto porque te arriesgas a que el centro quede crudo y meloso.
- Yo bajé la cantidad de azúcar de 225g a 200g, y aun es bastante dulce.
- El bizcocho congela bien, razón más para hacerlo en porciones fáciles de cortar.

material
- batidora, minipimer o robot de cocina para triturar las mandarinas
- varillas de mano o eléctricas
- horno
Ingredientes
- 400 gramos mandarinas
- 6 huevos
- 200 gramos azúcar
- 250 gramos almendras enteras con piel o Marconas
- 1 cucharadita impulsor químico
Elaboración paso a paso
- En una olla pon las mandarinas y abundante agua. Tapa, lleva a ebullición y deja cocer 2 horas. Cheque que no se esté consumiendo el agua porque podría evaporarse y las mandarinas quemarse (me lo ha dcho una amiga).
- Calienta el horno a 190ºC.
- Tritura las almendras en la batidora. No es necesario que sea del todo fino e uniforme.
- Tritura las mandarinas enteras en la batidora o con la minipimer.
- Si tienes una batidora grande puedes añadir todo directamente en el vaso: almendras molidas, impulsor, azúcar, huevos.
- Si no, bate los huevos en un bol, añade el azúcar, el impulsor, las almendras molidas y las mandarinas trituradas, mezclando/batiendo con unas varillas o un tenedor.
- Forra el molde que vayas a usar con papel horno (o engrásalo con mantequilla y luego una espolvoreada de harina), vierte la mezcla y hornea una hora.
- Controla el aspecto después de 35-40 minutos, si te parece que va tomando demasiado color cubre con una hoja de papel albal para que no se queme la superficie.
- Deja reposar el bizcocho en el molde hasta que se haya enfriado. Está más rico al día siguiente.Puedes servirlo con un poco de azúcar glas espolvoreado encima.
Deja un comentario